martes, 8 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
Arquitectura de la participacion.
Sabiduria de las Multitudes [ James Surowiecki ]

1. Diversidad de Opinion 2. Independencia 3. Descentralizacion 4. Combinacion
Multitudes Inteligentes [Rheingold 2002 ]

La comunidad virtual es como un ecosistema de subculturas y grupos constituidos, esta red social se ah extendido y puede ser accesible atraves de dispositivos. Hay una habilidad para almacenar y recuper informacion, asi se reconoce el comportamiento humano. Se contribuye a la intelifencia pero es imposible percibir la colaboracion. Estas nuevas formas de interaccion que se deben a las tecnologias para favorecer un intercambio de conocimiento colectivoo y construir un capital social mediante redes sociales dando confianza , reciprocidad, normas y valores para promoveer la colaboracion y la cooperacion entre las personas.
Inteligencia Colectiva (Lévy,2004)

La inteligencia colectiva puede se puede distribuir y potenciarse atravez de dispositivos tecnologicos , y esta es entendida como la capacidad que tiene un grupo para decidir su propio futuro y alcanzar sus metas de manera colectiva. Se cree en la necesidad de crear herramientas tecnologicas para la construccion de conocimientos de manera colectiva, sin que existiera la voluntad de crear un saber colectivo. Si las tecnologias son medidoras entre las inteligencias de la sociedad ( Sistema de nivel superior de inteligencia colectiva que trasciende en tiempo y espacio) podria ayudar a la capacidad creativa. Asi mismo es una sociedad anonima donde se aporta conocimientos, conversaciones, y las capacidades de aprendizaje y enseñanza; exalta las inteligencias haciendolas fructuables y abriendolas a nuevas potencias; asi las inteligencias están conectadas por el ciberspacio mundialmente, movilizando las habilidades, experiencias, competencias de todas las personas.
Intercreatividad ( Berners- Lee,1996

Este concepto fue formado mediante dos palabras Interactividad y creatividad, ah sido usado desde los primeros hackers existentes en la red, para desarrorla y convertirla en lo que hoy es; aportando asi informacion y conocimiento en una forma organizada. Para Berners, nosotros deberias crear documentos en la red y no solo encontrarlos, crear con otras personas , hacer cosas y resolver problemas juntos. Con la intercreatividad se crea una red tecno-social donde se involucran conocmientos que se comparten através de networks dentro del ciberspacio.
Es asi como se llega a que no solo se tranfieren datos si no hace un proceso social de intercambio creativo y hace una construccion colectiva del saber

martes, 1 de septiembre de 2009
Web
Desde inicios de los 90's el web revoluciono el mundo mas que otro desarrollo tecnologico
Desarrolo basado en :
APLICACIONES. Bibliotecas de informacion accedida atraves, una plataforma de comercio, repositrorio de medios (mayormente gratuitos) . Tecnologia. Hardware y Software . Parricipacionde usuarios, como la gente percibe y utiliza la web . Estos 3 dieron vavida a la web 2.0
Exploracion
Infromacion Broker Busqueda : Google (45% de todo trafico), Windows, LiveSearch, Altavista, Yahoo, Ask, etc
WEB 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
. ¿Se trata de una revolucion social o editorial? . ¿Ees una recolucion? . ¿ Que significa essto para la educacion?
Top 10 de las aplicaciones de la Web 2.0:



De la lectura de varios blogs me entero de que la empresa inglesa Carsonified generó una encuesta a 3000 internautas del Reino Unido, la pregunta fue ¿cuáles son las aplicaciones 2.0 que usas con mayor regularidad?.Los resultados fueron los de esta lista:
01- Gmail (Mail)
02- Flickr (Publicación de Imágenes)
03- Twitter (Micro Bloging)
04- Facebook (Red Social)
05- Ravelry (Web de Manualidades)
06- Wordpress (Plataforma de blogs)
07- Mint (Sistema Estadístico)
08- Last.fm (Música en línea)
09- Basecamp (Gestión de Proyectos)
10- Live Journal (Plataforma de blogs)
LAS HISTORIAS DE LOS TIMS
Blog- Crear un ared de coocimienyo interrelacionado mediante articulos y comentarios Wiki- Proyectos de grupo produccion colaborativa contenidos Mercado social-Crear recolpilciones de recursos medios multiple por videocasts para proover materiales introductorios o para reforzar las clases. fotografias con locencias CReative Commons para usarlas como recursoos educacionales Mashups- Sirve para filtrar, combinar y crear nuevos recursos a paratir de otros obtebidos de diferentes fuentes Sindicacion- En unared de blogs sirve para notificar automaticamente las utlimas actualizaciones articulos y cometarios Red sociales.- Pregutar a expertos dentro de la comunidad
Wikis: es una coleccion de paginas web que pueden ser editadas facilmente y recolectar informacion de igual forma
lunes, 31 de agosto de 2009
Importancia de las TIC'S

La importancia de las TIC´s es relevante en el mundo que vivimos. Actualmente ya son muchas las voces que desde la red claman por una “democratización” de estas tecnologías. El problema es que aún son pocas las voces que tienen acceso a la Internet, por tanto el peso especifico de estos reclamos se relativiza y, más grave aún, ni siquiera se logra captar la importancia real del tema, sus consecuencias y la incidencia que tendrá en la calidad de vida a futuro.
El mundo virtual todos valemos lo mismo, por lo que la deseada democracia se plasma de una manera más concreta. En segundo lugar, el mensaje tiene una valoración propia, independiente del emisor, lo que dota al proceso comunicativo de mayores niveles de certidumbre; la participación toma ribetes de necesaria, no para el sistema social, sino para el individuo, y es vital que el Estado se pre-ocupe de aquellos que queriendo participar no cuentan con los medios ni con la infraestructura necesaria para ello.
Sociedad del conocimiento

Las sociedades de la información surgen de la implantación de las tecnlogis de comunicacion y organizacion (TIC) sobre una comunidad. La eficacia de esta tecnología que actua sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla, el recuerdo o el estudio, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.
Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad.
Un matiz en este debate, que solo concierne a los idiomas latinos, es la distinción entre sociedad del “conocimiento” o del “saber” (ambos traducen el término inglés “knowledge society”). La noción de “saberes” implica certezas más precisas o prácticas, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global o analítica. André Gorz considera que los conocimientos se refieren a “contenidos formalizados, objetivados, que no pueden, por definición, pertenecer a las personas... El saber está hecho de experiencias y de prácticas que se volvieron evidencias intuitivas y costumbres”[4]. Para Gorz, la “inteligencia” cubre toda la gama de capacidades que permite combinar saberes con conocimientos. Sugiere, entonces, que “knowledge society” se traduzca por “sociedad de la inteligencia”.
